El COVID-19 ha supuesto un antes y un después en la vida de millones de personas en todo el mundo. La situación de crisis y emergencia sanitaria, social y económica ha tenido consecuencias devastadoras en muchos casos y especialmente entre los grupos de población más vulnerables. Todas estas implicaciones han repercutido muy negativamente en la salud mental y el bienestar emocional dejando tras de sí un gran impacto psicológico.
Los estudios realizados señalan que han aumentado significativamente los sentimientos de desesperanza, soledad, miedo y una visión negativa del futuro y se han visto reducidos sentimientos de optimismo y confianza. Si sientes que en ti también ha influido negativamente en tu bienestar psicológico, a continuación te presentamos 5 tips que pueden ayudarte a reducir el impacto psicológico negativo de la situación de pandemia actual
NO “ENVENENES” TU MENTE CON MENSAJES ALARMISTAS
Dosifica la información sobre el COVID-19, evitando la sobreexposición a noticias asociadas y mejorando la consulta de fuentes de información fiables.
NO PERMITAS QUE EL MIEDO CONDICIONE TU VIDA
Acepta las reacciones emocionales que se generan en situaciones de incertidumbre como la que estamos viviendo. No es lo mismo tener miedo que ser precavido/a. Lo primero nos paraliza, lo segundo nos hace funcionar de una manera más cuidadosa. Además, ten en cuenta que el estrés, el miedo y la ansiedad debilitan tu sistema inmunológico.
NO TE AISLES
Potencia el contacto social, siempre manteniendo las precauciones necesarias y evita hacer un uso abusivo de las redes sociales. Usa canales de comunicación como el uso de videollamadas, si no es posible otra vía.
CUÍDATE
Plantéate rutinas diarias para mantenerte activo/a mental y físicamente y llévalas a cabo. El autocuidado y la consecución de hábitos saludables hacen que nos encontremos mejor: descansa, come bien, practica algún deporte que te guste, escucha música, desarrolla tu creatividad…las posibilidades son innumerables. Haz todo lo que creas que pueda hacerte sentir bien, establece objetivos realistas y cumple tareas que tengas pendientes, esto te traerá tranquilidad mental y reforzará tu autoestima.
MÍMATE
Practicar actividades de relajación resulta de gran ayuda para la regulación emocional. Mindfulness, audios de relajación guiada, practicar yoga, Qi Gong, baños de sales, incluso… ¡cantar! Cualquier práctica que implique tomar conciencia de tu respiración va a aportarte un sin fin de beneficios. Si no quieres asistir a clases presenciales existen multitud de actividades, muchas de ellas gratuitas, por la red.
Si necesitas ayuda para llevar a cabo estas y más recomendaciones, en Clinica Mirai te acogemos con mucho gusto para acompañarte en tu proceso de bienestar emocional. El momento de cuidarte es ahora. Sólo llama y reserva tu cita.