Un rostro terso, sin arrugas ni rastro de flacidez y sin pasar por quirófano. ¿Está en tu lista de deseos? Pues con este tratamiento médico estético puedes estar a punto de hacerlo realidad.

Hacer desaparecer las arrugas y tener un rostro terso sin parecer una muñeca de cera, eso es lo que pretendemos muchas mujeres pasados los 40 años. Pero claro, nos infunde mucho respeto la medicina estética –¡por no hablar de la cirugía!–. Es oír hablar de lifting y a muchas nos viene a la mente una cara estirada y sin expresividad. Afortunadamente, técnicas y tratamienttos que antes nos sonaban a un universo lejano, solo al alcance de las celebrities, como el bótox o las infiltraciones de ácido hialurónico, ahora se han «popularizado» y están al alcance de muchas más mujeres… Y sí, también de nuestros bolsillos.

Es el caso de los hilos tensores, que aterrizaron en España hace bastantes años, pero que es ahora, después de haber pasado por una temporada de «rodaje», cuando se han perfeccionado el material y la técnica, consiguiendo unos resultados muy naturales. ¿Quieres saber más sobre estos hilos conocidos también como hilos mágicos?PUBLICIDADBE YOURSELFDescubre ahoraTú eliges los momentos, nosotros los estilosInspired by

¿PARA QUIÉN ESTÁN INDICADOS LOS HILOS TENSORES?

Quienes más demandan este tratamiento son aquellas mujeres a las que se les ha desdibujado el óvalo facial con el paso del tiempo por culpa de la aparicíón de la flacidez. Con este tratamiento recuperan la tersura y firmeza de la piel de la cara y, si es necesario, del cuello.

También se usan para «pequeños arreglos» como alisar las patas de gallo, mejorando así el contorno de los ojos, o sobre las cejas, disminuyendo la sensación de ojos caídos y abriendo más la mirada. Lo más habitual es que se apliquen 4 hilos por sesión, dos en cada lado de la cara, en zona de pómulo y mandíbula. Después, en cada caso particular, se valorará si se deben aplicar más hilos.

¿SE PUEDEN APLICAR LOS HILOS TENSORES EN OTRAS ZONAS DEL CUERPO APARTE DEL ROSTRO?

Sí, cualquier zona que presente flacidez, como la cara interna de los brazos o de los muslos, las rodillas, los glúteos, el pecho o el abdomen. En el caso de piernas y brazos, se suelen colocar entre 30-40 hilos por cada articulación.

Los hilos también están indicados para glúteos que se han aplanado por la edad, ya que estos consiguen cierta redensificación o para reafirmar la piel sobrante en mujeres muy delgadas. En ambos casos, no debería haber grasa asociada. También tiene mucho éxito esta técnica en personas con flacidez leve o moderada en la región inmediatamente superior de las rodillas, siempre que no haya sobrepeso.

¿EN QUÉ CONSISTE LA TÉCNICA DE LOS HILOS TENSORES?

Después de un diagnóstico preciso (es muy importante ponerse en manos de médicos estéticos cualificados para decidir la cantidad de hilos que se aplican y la combinación de la longitud de los mismos), el protocolo, que apenas causa unas ligeras molestias, consiste en:

Thank you for watching

1. Aplicar una crema anestésica en la zona a tratar y dejarla actuar durante 20-30 minutos.

2. Marcar la zona a tratar con un lápiz quirúrgico. Se dibujan una serie de vectores para identificar las zonas que deben ser tratadas

3. Implantar los hilos a nivel dérmico con la ayuda de una aguja de calibre muy fino, que sirve de guía. Una vez dentro, los hilos se anclan, luego se retira la aguja y el hilo queda dentro. Este paso, dependiendo de la zona a tratar, dura entre 30-45 minutos.

¿DE QUÉ MATERIAL ESTÁN HECHOS LOS HILOS TENSORES Y CÓMO FUNCIONAN?

Se trata de hilos de polidioxanona (PDO) y de policaprolactona (PCL). Aunque sus nombres te suenen extraños, lo importante es que el material es reabsorbible, por lo que no presenta contraindicaciones ni efectos secundarios.

Una vez implantados, se forma como una red o malla que produce una retensión inmediata de los tejidos con un efecto lifting. Aunque el punto máximo de corrección se consigue a los 2 ó 3 meses. ya que los hilos son inductores de colágeno, es decir, estimulan la producción de colágeno nuevo. El mecanismo de acción del hilo es estimular la generación de colágeno y elastina creando una especie de «ovillo» alrededor del mallado que perdurará tras la reabsorción de los hilos.

¿CUÁNTO TIEMPO DURAN LOS EFECTOS DE LOS HILOS TENSORES?

No, el resultado no es definitivo, ¡ojalá! El organismo reabsorbe de forma natural los hilos, siendo efectivo el resultado entre 15 y 18 meses. Durante este tiempo, se está produciendo la actividad de los fibroblastos y las células encargadas de producir colágeno y elastina, por lo que el efecto de tensado se prolonga.

¿CUÁNTO VALE EL TRATAMIENTO CON HILOS TENSORES?

Depende de la zona a tratar y de la calidad del material. Cuanto más extensa sea elárea, más caro será el tratamiento, porque se necesitan más hilos.

  • Rostro: alrededor de 300€.
  • Zona corporal pequeña (por ejemplo, rodillas): 600-800 euros.
  • Zona amplia (por ejemplo, abdomen o piernas): 1.000-1.300 euros.

¿SE NECESITA TIEMPO DE RECUPERACIÓN?

Es un tratamiento totalmente ambulatorio que, una vez acabado, produce una ligera reacción inflamatoria, que suele remitir bastante rápido. En el caso de que la aplicación de los hilos sea corporal, no se puede realizar ejercicio físico durante la semana después a realizar el tratamiento. Durante los 4-5 días posteriores se pueden sentir molestias a la hora de dormir hasta que se van ajustando los hilos y acomodando en el cuerpo, por lo que hay que intentar no moverse demasiado ni realizar trabajos bruscos.

TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS A LOS HILOS TENSORES

En muchos centros se recomienda ultrasonidos, radiofrecuencia o alguna sesión de mesoterapia con vitaminas, aminoácidos y ácido hialurónico para potenciar los resultados del tratamiento. En este último caso, se consigue, además, una hidratación extra que contribuye al rejuvenecimiento de la piel. ¿Y en casa? Descubre qué pueden hacer por tu piel los ácidos antiedad.

Fuente/Foto: clara.es