Unidad del Dolor
Nos ocupamos de ti, de tu dolor
Ofrecemos una unidad especializada en el manejo y tratamiento de todo tipo de cuadros dolorosos complejos, especialmente aquellos resistentes a tratamiento convencional, o en casos de pacientes especiales que no toleren esos tratamientos o precisen fármacos o técnicas especiales de tratamiento.




diagnósticos fiables


últimos avances tecnológicos


Trato personalizado


Cirujanos Especialistas
DOLOR LUMBAR (LUMBALGIA)
El dolor lumbar (o lumbago) se localiza en la parte baja de la espalda. Está relacionado con alteraciones en las estructuras de músculos, huesos, tendones o ligamentos en esa parte del cuerpo.
Normalmente su origen se relaciona con formas incorrectas de levantar objetos, malas posturas, falta de ejercicio, fracturas, hernias de disco o artritis, aunque también puede tener también causas psicológicas.
En nuestra Unidad del Dolor, tras una valoración física y la práctica de pruebas complementarias al paciente, se recomienda un tratamiento específico con medicación o con técnicas intervencionistas, que son aquellas mediante las cuales es posible localizar y tratar las áreas que causan el dolor de manera directa y precisa. Adicionalmente tratamos los dolores de espalda de las zonas cervical, dorsal y sacra.
DOLOR ARTICULAR
El dolor articular normalmente aparece en las rodillas, hombros, codos, muñecas y otras articulaciones del cuerpo, principalmente en personas que padecen de artritis reumatoide (inflamación de las articulaciones) o de artrosis (desgaste de los cartílagos de los huesos). También puede presentarse como consecuencia de lesiones o intervenciones quirúrgicas.
Según su origen, puede ser suave y aparecer sólo después de realizar ciertas actividades, o muy fuerte y limitar el movimiento de los miembros afectados. En Clínica Mirai tratamos este dolor con técnicas percutáneas (medicamentos o estímulos que se administran a través de la piel) con las que se trabaja directamente sobre la articulación o sobre los nervios que transmiten el dolor desde ella.
DOLOR DE CABEZA (CEFALEAS)
Cuando el dolor de cabeza es crónico y afecta la calidad de vida es recomendable una consulta a un especialista. Hay muchos factores que pueden incidir en la aparición de cefaleas son: hereditarios, la edad, el estrés, ciertos alimentos o medicamentos, el consumo de drogas o alcohol, los cambios hormonales, ciertas condiciones climáticas o falta alteraciones del sueño.
En la Unidad del dolor examinamos cada caso y aplicamos la herramienta terapéutica indicada, que puede ir desde la administración de fármacos, la práctica de bloqueos nerviosos, el tratamiento por radiofrecuencia de las estructuras generadoras del dolor, hasta la aplicación de toxina botulínica.
DOLOR CRÓNICO POSTQUIRÚRGICO
Cualquier operación quirúrgica genera un dolor postoperatorio que tiende a disminuir durante los primeros días o semanas. Cuando el dolor prevalece por más de tres meses se considera que ha pasado ese umbral de normalidad y se define como crónico.
Se asocia a la inflamación del área que ha sido intervenida y sus consecuencias, así como a los eventuales daños que la intervención haya podido causar en algunos nervios.
Los dolores crónicos postquirúrgicos más frecuentes son los relacionados con cicatrices dolorosas, síndrome doloroso regional complejo y lumbociática postquirúrgica. De acuerdo con el diagnóstico, la Unidad del Dolor los trata mediante procedimientos en el sitio de la lesión o aplicados a los nervios que transmiten el dolor.
FIBROMIALGIA
La fibromialgia es un trastorno caracterizado por dolor muscular generalizado, sensación de fatiga, alteración del sueño, decaimiento emocional y problemas de memoria. En la actualidad sus causas son motivo de estudio, aunque se ha identificado una alta incidencia en personas con estrés físico o emocional. En otros pacientes puede aparecer sin causa identificable.
En Clinica Mirai podemos ayudar en el tratamiento médico de la patología y coordinar con otros profesionales que también sean necesarios, como psicólogos o fisioterapeutas y entrenadores personales.
DOLOR ONCOLÓGICO
Muchas de las personas con cáncer experimentan algún tipo de dolor que puede deberse a la progresión propia de la enfermedad, a las patologías asociadas o al tratamiento que haya sido aplicado contra la misma.
Suelen ser causas del dolor oncológico la invasión tumoral de huesos, vasos sanguíneos o nervios; la obstrucción intestinal; y los efectos secundarios propios de procedimientos terapéuticos tales como la quimioterapia y la radioterapia.
Nuestra Unidad del dolor aborda este este tipo de dolor complejo apoyados en nuestra gran experiencia y con la aplicación de tratamientos que incluyen analgésicos potentes y técnicas intervencionistas, que son aquellas mediante las cuales es posible localizar y tratar las áreas que causan el dolor de manera directa y precisa. El apoyo psicológico es fundamental en la mayoría de los casos.
Quizás se adapten más a ti estos tratamientos
¿FINANCIAMOS TU TRATAMIENTO?
Consulta nuestra finaciación flexible y a medida para nuestros pacientes. Rellena el formulario de contacto y nos pondremos en contacto para resolver cualquier duda. ¿Hablamos?